

Coaching Deportivo

Coaching Deportivo
La psicología aplicada al deporte es la ciencia del estudio del comportamiento humano, así como del entrenamiento de las habilidades psicológicas, relaciones interpersonales y el estilo de liderazgo en el contexto deportivo.
Se compone de metodologías, teorías y procedimientos de intervención que van dirigidos, en conjunto con otros aspectos tácticos, técnicos y fisiológicos, a lograr el mejor rendimiento del deportista individual o de equipo.
Detalles del curso
Conoce a nuestros ponentes y todo lo que hemos preparado para potenciar tu aprendizaje.
Ponentes:
Hilda Lissett Cruz Rodríguez
Modalidad: Presencial
Metodología: Teórico - Practico
Duración: 12 horas
1
¿A quién va dirigido?
Entrenadores deportivos, maestros de educación física, padres de
familia con hijos en deportes de alto rendimiento, deportistas de alto rendimiento.
2
Objetivos
El participante conocerá la importancia de considerar aspectos
psicológicos en el rendimiento deportivo, aprender técnicas para desarrollar habilidades psicológicas específicas que ayuden a mejorar la atención y concentración en entrenamiento y performance. Así como estrategias de afrontamiento al estrés, ansiedad y gestión emocional.
3
El curso incluye
- Playera.
- Manual de participación.
- Material electrónico de consulta.
- Constancia con valor curricular avalada por la Federación Mexicana de Cultura Física.
Temario y contenido
01
La psicología y su aplicación al deporte
02
Temperamento, carácter y personalidad ¿Cómo influye la personalidad en nuestro desempeño deportivo?
a. La psicología como ciencia.
b. La psicología y salud mental.
c. La Psicología Deportiva para mejorar nuestro rendimiento y lograr nuestras metas.
d. Funciones psicológicas básicas (percepción, atención, concentración, memoria, emociones, respuesta a la
amenaza).
e. Funciones psicológicas complejas (aprendizaje, lenguaje, motivación, planeación, organización, cálculo).
f. Procesos psicológicos (autoestima, autoconcepto, sentimientos, vínculo afectivo, independencia,
socialización, identidad, etc).
g. El perfil de un Coach deportivo, sus alcances y límites.
a. ¿Por qué somos como somos?
b. Cómo observar e identificar aspectos de la personalidad relevantes en el deporte.
i. Técnicas de observación del lenguaje verbal y no verbal en tu primer interacción.
ii. Técnica de la entrevista de panorama.
iii. Técnicas para desarrollar habilidades de escucha.
c. Estrategias para lograr conexión con diferentes estilos de personalidad.
i. Ejercicios de autoconocimiento.
ii. El desarrollo de la empatía y la visión del contexto de las personas.
iii. Como lidiar con personalidades difíciles y no explotar en el intento.
04
Las emociones ¿Cómo gestionar mis emociones en el entrenamiento y competencia?
a. Qué son las emociones y para que sirven.
b. La neurociencia en las emociones y mecanismos de respuesta a las amenazas.
c. Ansiedad adaptativa, Estrés, Arousal, La zona, Estado de flujo.
d. Técnicas para la gestión y regulación de la ansiedad y estrés en entrenamientos y competencia.
i. Ejercicios de autoconocimiento Terapia Cognitivo Conductual
ii. Ejercicios de regulación desde la Terapia dialéctica conductual.
iii. Ejercicios de gestión y contención desde Mindfulness.
e. La “Coordinación” de mis emociones con las de mis entrenos.
i. Ejercicio de calibración emocional.
ii. Ejercicios para ayudar a canalizar la energía emocional de tus entrenos.
05
Los pensamientos ¿Cómo callar la voz de la autocrítica negativa y los pensamientos intrusivos?
a. Qué es el pensamiento y como influye en las emociones y el comportamiento.
b. Ansiedad, pensamientos catastróficos y voz autocrítica negativa.
c. Desarrollo de la habilidad del autohabla, autoinstrucciones y del enfoque en el desempeño deportivo.
d. Técnicas de la Terapia de Aceptación y Compromiso en la gestión de la voz crítica negativa.
07
Motivación ¿Cómo puedo estar siempre motivado y lograr mis objetivos?
08
El objetivo
a. Ser el mejor ¿Para qué, por qué o para quién?
b. Motivación intrínseca y extrínseca.
c. Motivación y tu árbol de valores y creencias.
d. Cómo el objetivo y el proceso impactan en tu motivación.
a. El arte de diseñar metas y objetivos realistas.
b. Definir el destino de tu viaje: Técnicas para el diseño de metas (M.E.T.A., F.O.D.A.).
c. Evaluar los recursos y presupuesto de viaje: Bases de datos de tu historia de vida y deportiva, evaluación de
tu estado físico y emocional ¿cuál es tu punto de partida?
d. El diseño de tu viaje a tu objetivo final: Planificación del entrenamiento.
10
El entrenamiento mental durante la fase de preparación física
11
El gran momento: La competición
a. Plan de entrenamiento integral: Capacidades físicas, estratégicas, tácticas y mentales.
b. Desarrollo del “Warm up” psicológico (MIndset del entrenamiento y competencia).
i. Técnica Mindfulness “Body Scan”.
ii. Técnicas de respiración para regular el nivel de energía (Arousal).
c. El foco atencional y concentración.
i. Dimensiones de la atención.
ii. Técnica de la Expansión de la conciencia de Gaurón.
d. Ensayos mentales Visualización e Imaginería.
e. Automatización de gestos deportivos vs Conciencia plena.
f. La toma de desiciones: análisis de datos, balance de consecuencias.
g. Identificación y evaluación de la fatiga física y mental por la exigencia del entrenamiento.
h. Enfrentando y gestionando los errores, los objetivos no alcanzados, lo inesperado.
i. Enfrentando y gestionando las interrupciones por lesiones, imprevistos, cambios de planes.
j. Plan “A”, plan “B”, plan “C”: Ajustes en el plan de entrenamiento.
a. Lo que Nunca debes hacer el día de tu competencia.
b. La agenda de acciones y el Mindset de competencia.
c. La paradoja de prevenir los imprevistos.
d. Agradece a tus oponentes.
e. Lograr estar en La Zona, Fluir y “Disfrutar”.
03
La conducta y el aprendizaje ¿Cómo aprender y des-aprender conductas para un mejor rendimiento deportivo?
a. La conducta: estímulo, procesamiento y respuesta.
b. Modificación de conductas: Reforzamiento, Castigo y Extinción.
c. El aprendizaje: asimilación y acomodación, de lo consciente a lo automático.
d. Autoeficacia y autoconfianza.
e. Tolerancia a la frustración, Umbral del malestar y el dolor.
f. El gran dilema de la Dopamina y la capacidad para esperar la recompensa.
g. Estrategias para que la espera sea más accesible.
06
Mapas mentales, creencias, valores ¿Por qué no todos respondemos o pensamos igual?
a. Hechos, perspectivas, contextos y aprendizajes.
b. Rigidez y flexibilidad de pensamiento.
c. Identificar mis valores y creencias.
d. Cuestionar mis creencias sobre los conceptos de:
i. Competir, Ganar, Perder, logro, fracaso.
ii. Ser fuerte, ser débil.
09
Disciplina, esfuerzo y fuerza de voluntad ¿Cómo lograr adherencia al entrenamiento?
a. Mitos y realidades de la Disciplina, fuerza de voluntad, esfuerzo, perfección.
b. Mitos y realidades de la Procrastinación, zona de confort.
c. La gestión de la energía física y emocional.
d. El descanso físico y emocional.
e. Técnica de “El hábito maestro”.
f. Técnicas de Journaling para el registro de avances.
g. Estrategias de enfoque en la meta: Mural de Sueños, Técnica basada en Mantras, La Frase Guía.
12
Análisis de los resultados
a. Reconocer los puntos buenos, identificar los errores.
b. Qué se puede mejorar.
c. El siguiente objetivo.

Ricardo Adolfo Garza Garza
21/04/18
Aprendí una variante muy significativa del entrenamiento así como comprender que siempre estamos en constante aprendizaje y desaprendí errores.
Irma García Canales
01/02/19
Muchas, muchísimas! Todo era nuevo para mí, los términos me resultaron la mayoría novedosos y descubrí la importancia de observar y evaluar.
Norma Guadalupe Tobías Guerrero
13/02/22
Fue un curso que me lleno de conocimientos nuevos, para poder aplicarlos en mis clases y volverlas más dinámicas, les agradezco mucho a los exponentes de este curso porque superó mis expectativas por mucho! es un curso que recomiendo ampliamente para saber más del entrenamiento funcional y entender desde dónde debemos empezar! les agradezco mucho todos sus conocimientos que compartieron con el grupo, fue una certificación increíble.
Jonathan Santos Correa
15/08/22
Muchas gracias en verdad me gustó demasiado, muy buena información y Coach que tiene. Espero y tomar los demás cursos para estar certificado.

Galería
Te compartimos algunas fotografías de todos los cursos llevado a cabo.